top of page

Guía Definitiva de Materiales de Aislación: Cómo Elegir el Mejor para tu Casa en Chile

  • Foto del escritor: Sofía
    Sofía
  • 27 ago
  • 10 Min. de lectura

¿Estás buscando aislar tu casa pero no sabes cuál material elegir?


En el mercado chileno encontramos una gran variedad de opciones de aislación térmica, sin embargo, es muy difícil compararlas entre ellas e identificar cuál es la mejor alternativa en relación a su valor y eficiencia energética.

Bien sabemos la importancia de aislar nuestras casas. Un buen aislante térmico ayuda a reducir significativamente los costos en calefacción y climatización al evitar que el calor se escape al exterior durante el invierno y frenar la entrada de calor durante el verano. Con una aislación óptima, orientación adecuada y diseño inteligente, es posible tener una casa con excelente confort térmico sin necesidad de calefacción - incluso en climas del sur de Chile.


La Clave Está en la Conductividad Térmica


Hay distintas variables a considerar al momento de elegir la aislación, pero en este artículo te voy a explicar una de las más relevantes: la conductividad térmica.

La conductividad térmica (W/mK) mide la capacidad de los materiales para transmitir el calor a través de ellos cuando existe una diferencia de temperatura en sus caras. Es una característica intrínseca de los materiales.

📏 Regla fundamental: Mientras menor sea este valor, mejor aislante será el material.


Conductividad Térmica de los Principales Aislantes en Chile


ree

Revisando estos valores podemos entender que aquellos que tienen menor conductividad térmica son los más eficientes para evitar la transmisión del calor de un lado a otro.

Los productos como fibra de poliéster, poliestireno expandido, lana de vidrio y lana mineral son materiales que encuentras fácilmente en tiendas populares. Sus valores son bastante similares entre ellos, a excepción de la fibra de poliéster que, aunque popular, es la menos eficiente.

Por otro lado, tenemos productos altamente más eficientes como el poliestireno extruido y el poliuretano proyectado, pero los encuentras en mercados más específicos.

Y una nueva alternativa natural en Chile es la lana de oveja, que también la encuentras  a través de fabricantes especializados.


Ejercicio Comparativo: ¿Cuál es Realmente el Más Conveniente?


Los materiales de aislación son difíciles de comparar porque no presentan las mismas condiciones de espesores y tamaños. Voy a realizar un ejercicio paso a paso para hacer una comparación justa:


Paso 1: Análisis Individual por Rendimiento

Primero, analicemos cada material de manera independiente evaluando sus valores en relación a su espesor y rendimiento comercial disponible:


ree

Si miramos este cuadro, claramente la fibra de poliéster parece ser la más conveniente, pero recordemos que su conductividad térmica es la menos eficiente. La lana de oveja aparece como alternativa natural intermedia. Este análisis nos muestra únicamente el valor por superficie, pero debido a que los espesores de fabricación varían, no podemos compararlos directamente.


Paso 2: Comparación por Resistencia Térmica

Ahora voy a realizar un análisis en relación a su resistencia térmica (R). La resistencia térmica se refiere a la capacidad del material, según un espesor determinado, de oponerse al flujo de calor. Por ende, a mayor resistencia térmica, mayor capacidad de aislación.


Resistencia Térmica en Espesores Comerciales Estándar:


ree

Si revisamos el material en relación a su resistencia térmica, vemos que el poliestireno extruido es el que mejor funciona y el poliuretano proyectado el que menor desempeño muestra, a pesar de su excelente conductividad térmica. Esto se debe a que se venden en espesores menores.


Paso 3: Igualando Espesores para Comparación Justa


¿Pero qué pasa si igualamos los espesores? Calculemos la resistencia térmica de todos los materiales a 100mm de espesor:


ree

Conclusión del ejercicio: Cuando igualamos espesores, el poliuretano proyectado es claramente superior, seguido del poliestireno extruido. Sin embargo, el valor más elevado corresponde al poliuretano proyectado.


Importancia Crítica del Espesor: No Comprimas Tu Inversión


He visto en muchas ocasiones en mis años trabajando en la construcción que muchos constructores comprimen o aplastan el material aislante para que quepa en espacios más reducidos, lo que resulta en un gasto mal hecho por desperdiciar el material.


Los materiales como lana de vidrio, lana mineral y fibra de poliéster funcionan eficientemente atrapando aire entre sus fibras, por lo que cuando comprimimos el material para reducir su espesor, eliminamos estas cámaras de aire vitales y podemos reducir su eficiencia hasta en un 40%. La regla que siempre recomiendo es clara: el material debe mantenerse en su espesor nominal completo para alcanzar su resistencia térmica declarada, y si no tenemos espacio suficiente, es preferible elegir un material más eficiente en menor espesor que comprimir uno más grueso.


Referencias Normativas: Punto de Partida


Con la nueva reglamentación térmica publicada en mayo de 2024 y que entrará en vigencia en noviembre de 2025, las exigencias térmicas han sido actualizadas significativamente. El artículo 4.1.10 de la OGUC establece nuevos estándares más exigentes que los anteriores.


Vamos a hacer un ejemplo para entender mejor:


Región Metropolitana (Zona D) - Nueva Reglamentación 2024

Para Santiago centro y gran parte de la RM, las nuevas referencias son:

  • Techumbre: R100 = 263

  • Muros: R100 = 125

  • Pisos ventilados: R100 = 167


*R100 =Resistencia Térmica (RT) de un material aislante que para facilitar la comparación y entendimiento de los consumidores se multiplicó por 100


Espesores Necesarios para Cumplir Nueva Referencia Mínima

Para muros en zona D (R100 = 167):


ree

Al revisar los resultados para cumplir con la nueva normativa 2024 en zona D (Santiago), observamos lo siguiente:


La fibra poliéster a $6,000 parece tentadora por ser la más económica, pero necesitas almacenar 120mm de espesor por las 2 capas de 60mm, lo que significa que si tengo vigas a la vista tendré que crear un envigado mayor por encima para sostener la aislación, pasando de costaneras de 2" a costaneras de 5" para albergar todo ese espesor - eso son costos estructurales adicionales significativos.


El poliuretano proyectado a $31,680, aunque técnicamente es superior con solo 66mm necesarios, tiene un costo cinco veces mayor y realmente solo se justifica en espacios de difícil acceso o muy limitados donde otros materiales no pueden instalarse.

Otra alternativa que considero muy eficiente es una estrategia híbrida, por ejemplo: usar lana de vidrio de 50mm ($3,200) (perfecto para costaneras de 2", y completar con una capa final de 40mm de poliestireno extruido que se pega directamente por encima sin necesidad de estructura adicional, alcanzando la exigencia mínima de la zona. Esta combinación me da lo mejor de ambos mundos: la economía y disponibilidad de la lana de vidrio, más la eficiencia y simplicidad de instalación del XPS como terminación, sin los costos estructurales de un doble envigado completo.


En regiones del sur (zonas F, G, H, I) donde las exigencias son aún mayores, los espesores tradicionales de materiales básicos serán completamente insuficientes. Materiales como lana de vidrio podrían requerir 100mm o más, haciendo obligatorio el uso de poliestireno extruido, poliuretano proyectado, combinarlos o reestructurar completamente los sistemas constructivos.


Importante: Estas nuevas exigencias corresponden a una clasificación energética D, equivalente a hasta 30% de ahorro energético. Para lograr una casa realmente eficiente, deberías considerar duplicar estos valores y apuntar a clasificaciones B (hasta 60% ahorro) o A (hasta 80% ahorro).



ree


Recomendaciones por Tipo de Proyecto


Para proyectos que priorizan sustentabilidad y salud familiar, la lana de oveja es la opción más natural del mercado chileno. Es el único aislante 100% orgánico disponible comercialmente, no requiere protección para instalación, y tiene propiedades termoreguladoras únicas. Ideal para familias conscientes del medio ambiente que buscan materiales completamente naturales.


Para proyectos con presupuesto equilibrado y construcción tradicional, la lana de vidrio sigue siendo la opción más inteligente en relación precio-rendimiento y disponibilidad en tiendas comerciales. Sin embargo, la instalación requiere protecciones completas (guantes gruesos, mascarilla, gafas, ropa manga larga) ya que las fibras de vidrio pueden causar irritación severa e inhalación peligrosa. Es ideal para renovaciones donde puedes tomar las precauciones necesarias.


Si buscas máxima eficiencia en espacios limitados con mejor relación costo-beneficio, el poliestireno extruido se convierte en la mejor alternativa. Su principal ventaja es requerir menor espesor que las lanas para lograr la misma eficiencia, es resistente a la humedad y no requiere instalación profesional como el poliuretano.


Para proyectos con muros muy delgados o aplicaciones específicas como relleno bajo piso, el poliuretano proyectado es la opción definitiva. Su capacidad de lograr máxima eficiencia en mínimo espesor lo hace insuperable para espacios limitados donde otros materiales no caben sin comprimir. También es ideal para sellar cavidades irregulares y eliminar automáticamente puentes térmicos durante la aplicación.


¿Cuáles son los Factores Decisivos para Elegir?


Y si vamos más allá de la eficiencia térmica, cada material tiene características específicas que pueden inclinar tu decisión según tu proyecto, habilidades y prioridades, acá te dejo un listado de los PRO y los CONTRA de todos los materiales aislantes que estamos estudiando:


Poliuretano Proyectado

✅ Ventajas:

  • Máxima eficiencia térmica disponible en el mercado

  • Excelente para muros muy delgados: Máximo rendimiento en mínimo espesor

  • Ideal para rellenos específicos: Perfecto bajo pisos, cavidades irregulares, espacios imposibles para otros materiales

  • Instalación rápida: Se aplica por aspersión directa

  • Resistente a humedad: No absorbe agua, ideal para ambientes húmedos

  • No requiere fijaciones: Se adhiere directamente a cualquier superficie

❌ Desventajas:

  • Material inflamable: Aunque es auto-extinguible, es combustible y puede generar humos durante un incendio

  • Costo elevado: Es la opción más cara del mercado

  • Instalación profesional obligatoria: Requiere equipos especializados y técnicos certificados

  • Derivado del petróleo: Componentes provienen del craqueo del petróleo

  • Degradación UV: Se degrada con rayos UV, adquiriendo color amarillo si queda expuesto


ree

🔨 Lana de Vidrio

✅ Ventajas:

  • Excelente relación precio-rendimiento para la mayoría de proyectos

  • Alta disponibilidad: Fácil de encontrar en Homecenter, Easy, ferreterías

  • Incombustible: No inflamable, resiste altas temperaturas sin generar humos tóxicos

  • Apta para DIY: Instalable con herramientas básicas (usando protecciones completas)

  • Buen aislamiento acústico: Reduce significativamente la transmisión de ruido

  • Material reciclado: Fabricado con arena y vidrio reciclado

❌ Desventajas:

  • Riesgos en instalación: Requiere protección completa: guantes gruesos, mascarilla, gafas, ropa manga larga

  • Manejo complejo: Las fibras de vidrio pueden causar irritación severa en piel, ojos y vías respiratorias

  • Sensible a compresión: Pierde eficiencia si se aplasta o comprime

  • Problemas con humedad: Puede perder propiedades aislantes si se moja


ree


🏔️ Lana Mineral (Lana de Roca)

✅ Ventajas:

  • La opción más ecológica: Fabricada con basalto natural (roca volcánica)

  • Máxima resistencia al fuego: Clasificación A1 contra fuego, resiste hasta 1,000°C

  • No absorbe humedad: Material no higroscópico, mantiene propiedades en ambientes húmedos

  • Durabilidad superior: Vida útil superior a la del inmueble, material inerte

  • Excelente aislamiento acústico: Superior a lana de vidrio para absorción sonora

❌ Desventajas:

  • Costo superior: Más cara que lana de vidrio para misma resistencia térmica

  • Instalación más exigente: Requiere herramientas más robustas para corte

  • Mayor energía de fabricación: Proceso requiere alcanzar 800°C

ree


🧽 Poliestireno Expandido (Plumavit)

✅ Ventajas:

  • Ultra liviano: Facilísimo de manipular y transportar

  • Muy económico: Costo muy bajo comparado con otros aislantes

  • Resistente a humedad: No se pudre ni descompone

  • Fácil instalación: No requiere equipo especial ni ropa de protección

❌ Desventajas:

  • Material inflamable: Combustible, puede contribuir a propagación de fuego

  • Derivado del petróleo: Material plástico derivado del estireno (subproducto del petróleo)

  • Impacto ambiental: Tarda hasta 500 años en degradarse

  • Degradación UV: Se vuelve quebradizo con exposición solar directa


ree


🔷 Poliestireno Extruido (XPS)

✅ Ventajas:

  • Excelente eficiencia en menor espesor: Mejor rendimiento que lanas en mismo espacio

  • Máxima resistencia a humedad: Estructura celular cerrada, ideal para ambientes húmedos

  • Instalación sencilla: Paneles rígidos fáciles de cortar e instalar

  • No requiere protección especial: Instalación sin riesgos para la salud

  • Durabilidad elevada: Mantiene propiedades por décadas sin degradación

❌ Desventajas:

  • Costo superior: Significativamente más caro que poliestireno expandido y lanas

  • Material inflamable: Combustible, aunque con mejor comportamiento que EPS

  • Derivado del petróleo: Material sintético no renovable

  • Menor disponibilidad: Requiere proveedores especializados

  • Aislamiento acústico limitado: Inferior a las lanas para absorción sonora


ree


🧶 Fibra de Poliéster

✅ Ventajas:

  • Instalación segura y cómoda: No irritante, suave al tacto, no requiere protección especial

  • Resistente a humedad: Hidrófoba, repele agua y mantiene propiedades en ambientes húmedos

  • Autoextinguible: No se quema, se apaga cuando no está en contacto con fuego

  • Fácil de trabajar: No requiere elementos de seguridad para instalación

  • Comprimible para transporte: Beneficios en costo de flete

❌ Desventajas:

  • Menor eficiencia térmica: Conductividad más alta que otros materiales

  • Derivado del petróleo: Aunque reciclado, su origen sigue siendo petroquímico

  • Requiere mayor espesor: Para alcanzar misma resistencia térmica

  • Sensible a compresión: Pierde eficiencia si se aplasta o comprime



ree


🐑 Lana de Oveja

✅ Ventajas:

  • 100% natural y renovable: Material orgánico biodegradable, recurso renovable anual

  • Instalación completamente segura: No tóxica, no irritante, no requiere ninguna protección especial

  • Termorregulador natural: Absorbe hasta 30% de su peso en humedad y la libera manteniendo propiedades

  • Ignífuga natural: No inflamable, no emite humos tóxicos, resistencia al fuego superior a mínimos exigidos

  • Excelente aislamiento acústico: Certificado hasta 52 decibeles (sobre 45 exigidos)

  • Transpirable: Permite respiración de muros, evita condensación y problemas de humedad

  • Impacto social positivo: Fabricado con lana de descarte, genera ingresos para pequeños productores rurales

  • Durabilidad indefinida: Mantiene propiedades durante vida útil del edificio

❌ Desventajas:

  • Menor eficiencia térmica: Conductividad ligeramente inferior a sintéticos de alta gama

  • Disponibilidad muy limitada: Solo fabricantes especializados en Chile

  • Precio no estandardizado: Requiere cotización directa con fabricantes, no disponible en tiendas masivas

  • Requiere tratamiento: Necesita agentes de protección biológica contra plagas



ree


La realidad es que no existen materiales aislantes buenos o malos, sino materiales adecuados o inadecuados para cada situación específica. Después de analizar todos estos pros y contras, me queda claro que cada material tiene su momento ideal de uso según las prioridades del proyecto: presupuesto disponible, espacio constructivo, habilidades de instalación, y valores personales como sustentabilidad o salud familiar.


No podemos igualarlos entre sí porque cada uno resuelve problemas diferentes. El secreto está en alinear las características únicas de cada material con las necesidades específicas de tu proyecto, en lugar de buscar un "ganador absoluto" que simplemente no existe.


Dicho esto, si yo tuviera que elegir para un proyecto personal, me inclino por la lana mineral. Para mi gusto, abarca la mayor cantidad de características positivas: es un material natural fabricado con roca volcánica, tiene máximas propiedades ignífugas resistiendo hasta 1,000°C, no absorbe humedad manteniendo sus propiedades en cualquier ambiente, y ofrece excelente eficiencia térmica. Es esa combinación de seguridad, durabilidad y origen natural lo que la convierte en mi opción preferida cuando el presupuesto lo permite.


¿Solo Aislación? La Historia No Termina Aquí


Importante: La elección del material aislante es solo el primer paso para lograr una casa realmente eficiente. De hecho, hay factores más importantes que el material que elijas.

En nuestros próximos artículos revelaremos por qué:


🔥 La hermeticidad es MÁS importante que la aislación - Próximo artículo: "Hermeticidad: El Secreto para Eliminar Completamente la Calefacción"


Los puentes térmicos pueden anular toda tu inversión - Artículo: "Puentes Térmicos: Cómo Eliminar los 'Agujeros Invisibles'"


🏠 Las tiny houses requieren estrategias específicas - Artículo especial: "Aislación para Tiny Houses: Maximiza Eficiencia en Espacios Mínimos"


📋 La nueva ley cambia las reglas del juego - Análisis: "Nueva Ley de Eficiencia Energética: Qué Significa Para Tu Proyecto"


¿Tienes Dudas Sobre Qué Material Elegir?

Déjanos un comentario con las características de tu proyecto (tipo de estructura, presupuesto, zona climática) y te ayudaremos a elegir la opción más inteligente.


📧 Suscríbete  para recibir los próximos artículos de esta serie sobre eficiencia energética total.



Comentarios


bottom of page