top of page

La Importancia de la Construcción Responsable y Eficiente: Un Compromiso con el Futuro

  • Foto del escritor: Sofía
    Sofía
  • 28 ago 2024
  • 4 Min. de lectura

La construcción es una de las industrias más esenciales para el desarrollo humano, ya que proporciona los espacios donde vivimos, trabajamos y socializamos. Sin embargo, este sector también es uno de los mayores responsables de las emisiones globales de CO2, lo que subraya la urgente necesidad de una construcción más responsable y eficiente. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el rubro de la edificación, que abarca tanto la construcción como la operación de los edificios, representa un asombroso 38% de todas las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía. Esta cifra nos obliga a reflexionar sobre el impacto ambiental de nuestras construcciones y a buscar soluciones sostenibles.


ree


¿Por qué es tan alto el impacto de la construcción?


Las emisiones en el sector de la construcción provienen de varias fuentes. En la fase de construcción, el uso intensivo de materiales como el cemento, el acero y el vidrio, que requieren procesos de producción de alta energía, contribuye significativamente a las emisiones de CO2. Además, el transporte de materiales y el uso de maquinaria pesada en las obras también generan una considerable huella de carbono.


Sin embargo, no es solo la construcción en sí la que impacta el medio ambiente, sino también la operación y el mantenimiento de los edificios una vez que están en uso la cual significa el 36% dentro del rubro de la construcción. La energía utilizada para calentar, enfriar, iluminar y ventilar los edificios representa una gran parte de las emisiones globales de CO2. Esto se agrava en edificios ineficientes, donde el desperdicio de energía es considerable.

ree

Los famosos edificios de vidrio, por ejemplo, que podemos ver en "Sanhattan", son edificios que no tienen ningún control solar, por ende, cuentan con altos requerimientos energéticos tanto para calefacción, como para enfriamiento. Edificios de solo ventanas, pero que mantienen sus cortinas cerradas para que no les moleste el sol. ¿Qué sentido tienen las ventanas en este caso? ¿Es tan importante la fachada?


A un nivel más cercano también tenemos que considerar la calidad constructiva común que encontramos en nuestras viviendas en Chile, un caso por sí solo no es tan significativo, pero multiplicado por millones en nuestro país, es importante abordarlo. Chile cuenta con un alto porcentaje de personas que autoconstruyen sus propias casas sin apoyo profesional y generalmente asesorados por maestros de la construcción. Esto resulta, en una mayoría, en casas de baja calidad, poco eficientes y con altos requerimientos energéticos. Casas frías, calurosas, húmedas, de poca iluminación natural, etc.  Estamos tan acostumbrados al nivel constructivo de nuestras casas que no notamos la real implicancia que esto conlleva y como afecta directamente a nuestra salud, a nuestro bolsillo y a nuestro bienestar general.

 

ree

 

La necesidad de una construcción responsable


Para mitigar este impacto, es fundamental adoptar prácticas de construcción responsable que consideren no solo la eficiencia energética, sino también la sostenibilidad de los materiales y los métodos utilizados.


Esto incluye principalmente, el diseño de casas y edificios que aprovechen mejor los recursos naturales, como la luz solar, y la ventilación natural, sumado a la implementación de tecnologías de eficiencia energética, que lamentablemente no manejan la mayoría de los arquitectos, constructoras y mucho menos los maestros de la construcción.


ree

El enfoque hacia la construcción responsable también implica un cambio cultural, donde tanto los profesionales del sector como los consumidores sean conscientes del impacto ambiental de las edificaciones y opten por soluciones más sostenibles. Evaluar bien la cantidad de espacio que necesito construir, los metros cuadrados de la casa, la cantidad de energía que quiero usar, los materiales, etc. Dejar de lado las apariencias, invertir un poco más de ser necesario en un inicio y optar por soluciones más sencillas y alineadas con la naturaleza. En la construcción siempre es mejor la calidad por sobre la cantidad.


Conclusión


El sector de la construcción tiene un papel crucial que desempeñar en la lucha contra el cambio climático. Abordar el 38% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía requiere un compromiso colectivo hacia la construcción responsable y eficiente. Adoptar prácticas sostenibles, innovar en el diseño y los materiales, y educar a todos los actores involucrados son pasos esenciales para asegurar un futuro en el que nuestras edificaciones no solo sirvan a la humanidad, sino que también protejan y preserven el medio ambiente. El desafío es grande, pero las recompensas de una construcción más responsable son incalculables para las generaciones futuras.


En Mitiny buscamos acercar a los profesionales a precios accesibles y abarcar aquellos proyectos pequeños de autoconstrucción para que sean eficientes en su operación, que no requieran muchas mantenciones y de bajo requerimiento energético.


ree

Optar por un estilo de construcción eficiente no sólo ayuda al planeta, si no que te permite vivir más tranquilo y en bienestar, mejora tu economía al tener menores gastos de mantención y operación de la casa y cuidas de tu salud, al tener una calidad de aire interior limpia, que no provoca enfermedades. Vivir en una Tiny house de buena calidad es optar por la sostenibilidad.



 


Comentarios


bottom of page