top of page

Desafío 30 días: Simplifica tu vida

  • Foto del escritor: Sofía
    Sofía
  • 18 ene 2024
  • 4 Min. de lectura

Bienvenido a Mi Tiny donde te invitamos a un viaje transformador de 30 días para simplificar

tu vida, eliminando el exceso de cosas de tu hogar. Este desafío te guiará a través de la eliminación progresiva de objeto que ya no te sirven, creando espacio para la claridad mental y la limpieza del lugar donde vives.


¿Qué puedes ganar con este desafío?


1.      Claridad mental: El orden exterior se refleja en nuestro orden interior. Reducir el desorden en nuestra casa puede ayudarnos a limpiar nuestra cabeza de algunas preocupaciones, a tener una mente más clara y más enfocada.

2.      Menos estrés: Un espacio ordenado reduce la sensación de tareas pendientes y nos permite desarrollar nuestras actividades en casa con mayor foco y sin distracciones.

3.      Mayor productividad: Menos distracciones y mayor foco en tus actividades pueden conducir a mejor eficiencia y productividad.

4.      Bienestar emocional: Deshacerte de cosas innecesarias puede tener un impacto positivo en tu estado de ánimo.



Instrucciones


En 30 días vamos a ir eliminando, regalando, donando o reciclando todas aquellas cosas que ya no tienen sentido en mi vida y vamos a ir siguiendo un orden progresivo. El día 1 eliminas 1 cosa, el día 2, eliminas 2 cosas, el día 3, tres cosas y así sucesivamente.  Al inicio es un reto fácil, que con el tiempo empieza a hacer cada día más difícil.  Sin embargo, tienes muchas posibilidades y cosas que puedes ir limpiando de tu hogar y quizás entregándoles un nuevo uso con personas que pueden verlo como verdaderos regalos,


¡cualquier cosa vale!

Decoraciones

Cosas de cocina

Electrónicos

Muebles

Cosas de cama

Ropa

Toallas

Libros

Papeles

Etc…



¿Sientes que se te hace difícil el proceso?


Hay cosas que pueden irse con mucha facilidad, pero hay algunas que están cargadas con sentimientos y emociones que nos puede hacer sentir culpables al momento de pensar que realmente no la necesitamos. También podemos encontrar cosas que las condicionamos para situaciones que quizás nunca sucedan. Por ejemplo, yo tengo un pantalón guardado que antes me quedaba muy bien y ahora me queda apretado y prácticamente no me cierra. Cada vez que veo ese pantalón en el closet, no lo disfruto, no me entrega felicidad, no me queda bien, ni cómodo, por lo que tiendo a pensar que mi cuerpo no está en su mejor estado y ahí me critico a mí misma y pienso, ya volverá el día en que pueda usarlos, ya lleva varios meses en mi closet y varios juicios hacia mí misma cada vez que lo veo. Solía verlo, como una motivación para retomar mis rutinas de alimentación y/o de ejercicio, pero no es suficiente para causar realmente ese efecto.



Y así, existen muchas razones por las cuales uno se cuestiona si eliminar algo o no, pero también existen varias técnicas que pueden ayudarnos con este proceso, te las explico a continuación:


  1. El método KonMari de Marie Kondo


El principio fundaméntela de Marie Kondo es que te enfoques en la alegría, Ese objeto que no estás seguro si mantenerlo o eliminarlo, ¿te trae alegría a tu vida? Es la pregunta principal que tienes que hacerte antes de tomar una decisión y si ya no nos hace felices, le agradecemos por lo compartido y lo dejamos ir.

Este importante aspecto de la filosofía de Kondo se basa en que sólo debemos tener los objetos que nos den felicidad en nuestra casa, y de esta manera evitamos el comprar por comprar.



2. Categorización


Esta técnica te sugiere juntar todas tus cosas por categorías, por ejemplo, toda tu ropa, tus libros, tus papeles, etc. Tener todo a la vista y desde ahí empezar a desechar. Al principio puede ser un poco incómodo el desorden, pero eliminando lo suficiente puedes obtener espacios mucho más limpios y ordenados. Y puedes desechar entendiendo la totalidad de los objetos que dispones,  por lo que vas a notar con  mayor facilidad que cosas tienen más valor que otras


3. Regla de los 30 días


Otra técnica muy útil es hacer una limpieza general y dejar los objetos que aún no estás seguro de conservar o no en algún lugar determinado de tu casa, donde los puedas ver, para darte la oportunidad de usarlo en un tiempo determinado, ojalá no más de 30 días. Si es que este no lo ocupas en estos 30 días significa que realmente no lo necesitas.


4. Apoyo comunitario


Siempre todo se hace más fácil cuando lo hacemos de manera grupal y con apoyo de otras personas, amigos y/o familia, así que aprovecha la oportunidad del desafío que estamos desarrollando en este minuto y si ya lo terminamos no dudes en compartirnos tus resultados para apoyarte durante este proceso.



Cada vez que abrimos espacio en nuestras casas, abrimos espacio en nuestra mente para recibir cosas nuevas, quizás materiales o quizás otro tipo de cosas, que nos llenan de felicidad. Mientas más ordenado sintamos el espacio, menos distracciones vamos a tener y así eliminamos preocupaciones de nuestra vida. Te invito a participar de este desafío grupal y aprovechar todos los beneficios que conlleva simplificar nuestra vida, nos encantaría que pudiese compartirnos tus resultados y la experiencia de vivir este desafío.

 

Comments


bottom of page